El proceso de compra o adquisición generalmente incluye:
- Evaluación financiera: Depende del crédito a ejercer, se evalúa las diferentes opciones.
- Búsqueda de propiedades: Identificar viviendas que se ajusten a tus necesidades y presupuesto de acuerdo a nuestros desarrollos.
- Oferta y negociación: Presentar precios de viviendas, ofrecer tiempo de pago de acuerdo a la terminación de la vivienda y políticas de la empresa.
- Formalización: Firmar el contrato de compraventa, entregar documentación personal y realizar trámite de escrituración cuando la vivienda esté al 100% de construcción.
- Entrega: Recibir la propiedad y realizar el registro correspondiente. Enfatizar la póliza de garantía que ofrece la empresa.
Además del precio del terreno, considera los siguientes gastos adicionales:
- Gastos notariales y de escrituración.
- Impuestos como el ISR y el ISAI.
- Avalúo y estudios de crédito.
- Comisiones bancarias.
- Gastos de mudanza y adecuaciones.
Es importante considerar, revisar o tomar en cuenta:
- Documentación: Verifica que la propiedad esté libre de gravámenes y al corriente en pagos.
- Ubicación: Evalúa la seguridad, accesibilidad y servicios cercanos
Es fundamental considerar:
- Verificar la legalidad de la propiedad.
- Revisar contratos y escrituras.
- Cumplir con obligaciones fiscales.
- Verificar la ubicación de la propiedad.
La plusvalía es el aumento del valor de una propiedad con el tiempo. Factores como el desarrollo urbano, infraestructura y demanda influyen en ella, impactando positivamente en el retorno de tu inversión.
Invertir en preventa puede ofrecer precios más bajos, mayores rendimientos y tiempo de pago dividido en plazos.
Puedes hacerlo a través de:
- Recursos propios
- Apalancamiento
- A través de sociedades